PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENDODONCIA
La verdad es que este tratamiento no es más molesto que cualquier otro procedimiento dental, y permite salvar dientes con gran destrucción por caries, fracturas o con problemas de inflamación severa de la pulpa (nervio). Si la endodoncia no existiera, muchos dientes no podrían mantenerse y habría que extraerlos para eliminar el problema (causando otros peores).
Como el temor a la endodoncia se debe en gran parte a la falta de información y a los mitos que giran en torno a ella, voy a intentar responder las preguntas más frecuentes que me hacen los pacientes:

¿Es doloroso el tratamiento de conductos?
Antiguamente no existían las tecnologías que se usan en la actualidad y las anestesias no eran tan efectivas como las que tenemos hoy, por lo que hace 100 años este tratamiento era tan molesto que su mala fama ha llegado hasta nuestros días.
En algunos casos, cuando la pulpa dental tiene una inflamación muy severa, la anestesia demora más en hacer efecto, pero lo único que necesitas es un especialista con paciencia suficiente para esperar el momento correcto para iniciar el tratamiento.
Por el contrario, si postergas el tratamiento, la enfermedad de tu diente se puede agravar causando no sólo dolor, sino además infecciones y problemas más difíciles de resolver.
¿Se necesitan muchas sesiones para completar un tratamiento de endodoncia?
¿ Se sienten molestias después del procedimiento endodóntico?
¿ Hacerse un tratamiento de conducto puede causar otras enfermedades?
Es importante tener claro que la presencia de bacterias no significa que exista una enfermedad infecciosa. Millones de bacterias viven dentro de nuestra boca, como en la piel, aparato digestivo, etc. sin ser una amenaza a nuestra salud. Nuestro sistema inmunológico se encarga de mantener un equilibrio en la población microbiana que habita nuestro organismo.
¿Necesito hacerme el tratamiento endodóntico si el diente no duele?
¿Será mejor alternativa sacar el diente y poner un implante?
El implante es una excelente alternativa cuando un diente ya no tiene opción de ser salvado, pero nunca será mejor que un diente natural.
En la mayoría de los casos el tratamiento de conducto radicular permite conservar tus dientes naturales de por vida.
¿ Un diente con endodoncia es un diente muerto?
Esto es falso, la pulpa dental no le da vida independiente a los dientes, es como pensar que si te operan de apendicitis, tu aparato digestivo estará muerto. En el caso de la apendicitis como en el caso de la endodoncia se trata de una pequeña porción de tu cuerpo que tiene una enfermedad sin cura y que debe ser extraída para recuperar la salud; el funcionamiento del resto del diente (y del aparato digestivo) continua normal.
¿ Necesito antibióticos para el dolor de dientes?
¿Puedo hacerme tratamientos de conducto si estoy con ortodoncia (frenillos)?
Antes de comenzar el tratamiento de ortodoncia, el ortodoncista se asegurará de que tus dientes estén sanos y de que puedas mantener la higiene bucal durante el tratamiento. Si a pesar de estas precauciones aparece algún problema durante el tratamiento y necesitas hacerte un tratamiento de conducto, se puede realizar teniendo ciertas precauciones, lo peor que puede pasar es que pierdas algún alambre o bracket, pero es preferible a perder un diente!
¿Puedo usar mi plano de relajación después de un tratamiento de endodoncia?
Si usas un plano de relajación, lo más recomendable es que lo lleves cuando vayas a hacerte el tratamiento de conducto. Así, al finalizar la sesión se puede ajustar para que puedas seguir usándolo sin problema. Una vez finalizada la endodoncia deberás volver con tu dentista para que te haga la restauración definitiva, si no hay cambios muy drásticos en la forma del diente, tu dentista podrá ajustar el plano para que continues su uso; de lo contrario, te hará uno nuevo.
¿Se va poner negro mi diente después del tratamiento de conducto?
Falso, un tratamiento endodóntico hecho con materiales actuales no cambia de color. Antiguamente se usaban materiales que sí causaban un cambio de color en el diente, pero esos materiales ya no se recomiendan, porque además impiden que las restauraciones modernas de adhieran bien al diente. Si durante el procedimiento no se realiza una buena limpieza de la pulpa, pueden quedar restos de sangre que si causan cambios de color en el futuro.
Las causas de cambios de color en el diente son muchas. Por ejemplo, un golpe puede generar una hemorragia dentro del diente, es como un moretón que se trasluce y que no sana porque queda atrapado. Cuando la pulpa del diente muere por infección o por un golpe pasa lo mismo. Las amalgamas (restauraciones negras antiguas) también pueden teñir el diente, causando un color negro o azulado.
¿Puedo hacerme endodoncias durante el embarazo?
Muchas mujeres embarazadas tienen este temor, especialmente si se trata de su primer hijo. Pero este mito también es falso, es más, es indispensable que te preocupes de tu salud bucal si estás embarazada, porque los bebés nacen sin bacterias en la boca, su flora bacteriana se establece cuando le das besos, pruebas su comida, etc. Si tienes buena salud oral, tu flora bacteriana, que traspasarás a tu hijo, estará compuesta por microbios que no son agresivos, lo que ayudará a tu bebé a tener mejores posibilidades de tener su boca sana.
Uno de los temores más habituales es la anestesia dental, pero está demostrado que no causa ningún problema durante la gestación. Si tienes problemas con la presión de la sangre, debes informarlo al endodoncista para que use una anestesia especial.
Otra preocupación frecuente es con las radiografías dentales. El tratamiento de conducto requiere varias radiografías, pero la radiación es muy baja y se dirige solamente a la cara. Además, para aumentar las precauciones, se usa un delantal de plomo que protege todo el cuerpo. Actualmente, la mayoría de los endodoncistas usamos radiografías digitales; en ese caso la radiación es aproximadamente 10 veces menor.
El mejor momento para ir al dentista durante el embarazo es el segundo trimestre, porque tu bebé ya está formado casi completamente y el aumento de peso todavía no es tanto como para que sea incómodo sentarse en el sillón.
¿Es cierto que los dientes con endodoncia son mucho más débiles?
No se si este mito es más frecuente entre los pacientes o entre los odontólogos, pero como existe y se escucha con mucha frecuencia, tenía que estar en esta lista.
Los dientes se debilitan por la cantidad de estructura que han perdido, da igual si se perdió por caries, fracturas o por los desgastes que hay que hacer para alguna terapia en particular. Al día de hoy existe una variedad impresionante de materiales muy resistentes que sirven para reconstruir los dientes, por eso la recomendación es acudir a un dentista con conocimientos actualizados, para que sepa cómo planificar tus restauraciones, para darle protección a los dientes que se han debilitado.
Muchas personas creen que después de una endodoncia hay que hacer una corona (funda que recubre todo el diente) pero la verdad es que la elección depende de la cantidad de diente que queda, no del tratamiento de conducto.

Cada día, millones de dientes son salvados mediante tratamientos de endodoncia, lo que permite conservarlos en perfecto estado de salud, lo que ayuda a las personas a mantener una buena alimentación, la estética de la sonrisa natural y mejora la calidad de vida.
Si aun tienes dudas o preguntas que te gustaría aclarar, escríbeme a través del formulario de contacto para resolverlas.